cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Europa > España > Playas >

Que ver en la Costa de la Luz


Cadiz, Costa de la Luz, España
 
 
 
 
 
 

Turismo en la Costa de la Luz

Las playas de la Costa de la Luz tienen una peculiaridad, es que son el final de las playas del Mediterráneo y el comienzo de las playas bañadas por el Atlántico. La Costa de la Luz se extiende en el  suroeste de Andalucía entre las provincias de Huelva y Cádiz, desde la desembocadura del Guadiana hasta la ciudad de Tarifa. Estas playas están bañadas por las aguas del Golfo de Cádiz.

La provincia de Cádiz es la más meridional de la Península Ibérica, y su capital Cádiz (más información) es la ciudad más grande e importante de la región. Esta provincia tiene un perímetro de 586 Km. de los que casi la mitad están en la línea de la costa. Su superficie es de 7.385 Km2. y su población no supera el millón de habitantes, dando una densidad por encima de la media nacional.

La historia de la región se remonta a los Tartesos y Fenicios, quienes visitaron estas tierras hace más de 3.000 años y en un punto de este territorio levantaron la antigua Gadir, que se sitúa a unos 1.100 años a.C. Teniendo en cuenta esta fecha a la capital de la provincia de Cádiz, en la ciudad más antigua de Occidente. Los romanos y visigodos también dejaron sus huellas y a partir del año 711 fue territorio musulmán, hasta que Alfonso X El Sabio la reconquistó en la segunda mitad del siglo XIII incorporándola al Reino de Castilla.

En el s.XVIII, "siglo de oro" de Cádiz, se monopoliza el comercio de ultramar, lo que le imprime un carácter cosmopolita, penetrando nuevas ideas que dieron lugar a la apertura liberal y democrática recogida en la Constitución de 1812. Por cierto que “la Pepa” como se le llama cariñosamente a la constitución de 1812 este año cumple dos siglos.

Desde esta provincia se contribuyó notablemente al descubrimiento y colonización de América durante el s.XV. Cristóbal Colón y otros ilustres marinos utilizaron sus puertos como punto de partida hacia el Nuevo Continente.

La provincia de Cádiz, privilegiada y singular, reúne todos los atractivos que puedan apetecer a quienes valoran el turismo en su verdadera dimensión cultural, festiva, ecológica, monumental, costumbrista, auténtica y esencialmente andaluza. Sin duda alguna, uno de los principales recursos naturales de la provincia son sus playas de arena blanca y fina, y sus aguas transparentes.

En sus 260 Km. de costa y 138 Km. de playa se pueden encontrar lo mismo playas vírgenes, que otras urbanas dotadas de infraestructura; pequeñas calas o también arenales de varios kilómetros; playas familiares y otras íntimas; de aguas tranquilas, o barridas por fuertes vientos, ideales para la práctica del windsurfing. Muchas de ellas obtienen anualmente el distintivo de la “bandera azul” de los mares limpios de Europa.

Además de Cádiz, la capital, destacan otras ciudades en la misma provincia por sus preciosas playas y su gran oferta turística. Esta son: Tarifa (más información), El Puerto de Santa María (más información), Sanlúcar de Barrameda (más información), Zahara de los Atunes (más información), Chipiona, Rota, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, los Caños de Meca, Barbate y Vejer de la Frontera.

La provincia de Huelva se encuentra en la llamada “tierra llana”, lo que significa un gran cambio en el paisaje de la escarpada Cádiz. En excavaciones recientes se han encontrado rastros de que estas tierras han sido pobladas antes de los Tartessos --primeros fundadores de Cádiz--, este hecho revela una importancia histórica de la región que muchas veces olvidamos a favor de sus hermosas playas y su oferta vacacional.

La capital de la provincia homónima es la ciudad de Huelva (más información), declarada la ciudad más soleada de toda España y una de las más cálidas de toda Europa.

Las poblaciones que dan a la Costa de la Luz en la provincia de Huelva son: Ayamonte, isla Canela, Punta del Moral, isla Cristina, Urbasur, Islantilla, Lepe, la Antilla, Cartaya, el Rompido, El Portil, Punta Umbría (más informació), Mazagón, Matalascañas y la costa del Coto de Doñana, esta última sin actividad turística.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.