cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Europa > España > Playas >

Que ver en la Costa Verde Asturiana


Costa Verde Asturiana, España
 
 
 
 
 
 

Turismo en la Costa Verde Asturiana

Nunca se ha visto tan acertada forma de llamar a una costa, como en el caso de la asturiana, y es que el verde es el color que predomina en esta hermosa sucesión de acantilados, playas y calas, salpicadas de pequeños pueblos pesqueros que miran invariablemente al mar Cantábrico. Estos 354 kilómetros de litoral ofrecen una insólita variedad de atractivos, que oscilan entre los rural y lo urbano, entre la cultura y la naturaleza, en perfecto equilibrio.

Llanes el primer pueblo de la ruta por las Costa Verde Asturiana, es un bonito lugar escondido entre las laderas de los picos de Europa y una franja de costa espectacular. Hacia el este y el oeste se extienden escarpados farallones, playas poco conocidas y una serie de calas a las que se llega caminando.

Siguiendo camino hacia Gijón, pasaremos por Playa Torimbia, situada dentro del consejo de Llanes, es una de las calas mejor preservadas de Asturias. Se accede a pie por un sendero estrecho que baja por la ladera del monte. Dado su aislamiento es un lugar muy frecuentado por los aficionados del nudismo.

A 18 Km. de Llanes encontramos Luarca (más información), este antiguo puerto asturiano todavía cuenta con una actividad pesquera importante. El sencillo núcleo urbano está dividido en dos partes por el río Sella; por encima hay una larga calzada elevada. En el lado este se encuentra la parte antigua, con sus tradicionales calles paralelas al puerto de pescadores. En el lado oeste, la parte nueva, se hallan los mejores alojamientos, la excelente playa del pueblo y la cueva de Tito Bustillo, parecida a la de Altamira.

Seguimos nuestra ruta hacia el interior, a pesar del deterioro de la costa por la proximidad con Gijón, principal puerto industrial de Asturias, hay varias localidades interesantes de visitar como: La Isla, Colunga, Lastres y Villaviciosa, todos pueblos notables por la calidad de su marisco.

Lastres (más información) es un pequeño pueblo pesquero construido en un escarpado acantilado con un puerto nuevo y dos buenas playas en los alrededores que hasta ahora ha escapado a la influencia turística.

Por su parte Villaviciosa (más información), situada en el fondo de la ría de del mismo nombre, tiene una historia plagada de anécdotas monárquicas. Este pueblo fue fundado por Alfonso X el Sabio, alojó a Carlos I semanas antes de ser coronado rey de España. Aun conserva algún fragmento de la muralla medieval y varias iglesias románicas, como la de Santa María de la Oliva. Acoge también el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa y el Museo del Románico.

La ciudad de Gijón (más información) es la próxima en esta ruta por la Costa Verde, a pocos kilómetros de la capital asturiana, Oviedo. El casco antiguo se concentra alrededor del barrio de Cimadevilla, en un promontorio al norte de la playa de San Lorenzo. Otro lugar atractivo es el palacio de Revillagigedo, del siglo XVIII.

Muy cerca de Gijón está Cabo Peñas (más información), una suerte de península que sobresale de la línea marítima de la Costa Verde. Este paraje es agradable caminar por los alrededores del Faro de Cabo Peñas y por los senderos que acceden a las pequeñas y aisladas calas de la zona. Cabo Peñas tiene hermosas playas, pero si está buscando alojamiento, cultura y lugares de interés deberá llegar hasta la cercana Luanco, capital del consejo de Gozón -donde también se encuentra abscrito el Cabo.

De Cabo Peñas partimos hacia Curdillero (más información), un pequeño y pintoresco puerto de pescadores. Llaman la atención las casas aporticadas de vivos colores que se elevan una sobre otra por una abrupta herradura de acantilados alrededor del puerto. A pesar del aumento del turismo, el pueblo mantiene su encanto. Como no hay playa en Cudillero, la mayoría de la gente suele ir a Playa Aguilar a 3 Km. al este. El mayor atractivo del pueblo son las tabernas que sirven pescado fresco, en la estrecha plaza adoquinada junto al mar.

A poca distancia, llegamos a Luarca (más información). La costa en esta zona es rocosa y la carretera serpentea a través de las montañas antes de descender por espesos bosques hasta el puerto de Luarca, el final de nuestro trayecto por esta preciosa Costa Verde Asturiana.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.