cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

España > Playas > Costa Norte de Galicia >

Que ver en Ferrol


Puentedeume, Galicia, España
 
 
 
  • Castillo de San Felipe
  • Barrio de la Magdalena
  • Arsenal
  • Casco antiguo de Ferrol
  • Semana Santa
 
 
 

Viajes a Ferrol

Ferrol, en la Costa Norte de Galicia, se haya más o menos en frente de A Coruña, a tan sólo 20 Km. de distancia al otro lado de la desembocadura de la ría de Betanzos, aunque a unos 70 Km. por carretera o ferrocarril. La costa que se abre entre ambas ciudades es bastante rural; los contornos de la ría están salpicados de bosques y playas aisladas.

Ferrol, en la actualidad, por superar la crisis de su industria naviera y retomar su puesto como uno de los puertos más importantes de España. Lamentablemente, la marina y los astilleros han usurpado la mejor de esta costa, dejando tan sólo un centro provincial denominado por una comunidad consciente de su condición y orientada hacia su ocupación naviera.

Al llegar a Ferrol hay que dirigirse al Barrio de la Magdalena donde se concentran los principales atractivos de la ciudad, como: la Capitanía y los jardines de Herrera, el Mercado, la Concatedral de San Julián y el Teatro Jofre. Este conjunto urbano de planta rectángulas y surcado por seis grandes avenías paralelas cortadas perpendicularmente por nueve calles ha sido declarado conjunto histórico artístico en 1984.

Las calles Magdalena y Real guardan el mejor secreto del casco de Ferrol, la maravillosa arquitectura modernista y clasicista que tan bien han conservado en Galicia. Además de monumentos y edificios en el Barrio de la Magdalena hay restaurantes y tiendas muy interesantes. Aunque si lo que quiere es comer con vistas al mar debe ir hasta el conocido como Ferrol Vello y sentarse en alguna de las terrazas de Paseo de la Marina. Por cierto es aquí en el Viejo Ferrol donde comienza el conocido como Camino Inglés a Santiago de Compostela.

El edificio más famoso de Ferrol es el Castillo de San Felipe. Creada para defender la costa del enemigo, esta vieja fortaleza del siglo XVIII, constituye el mejor exponente de la arquitectura militar española de la época, junto con el Castillo de La Palma colocado en la otra orilla de la ría.

Más allá de la ciudad de Ferrol están los pueblos del municipio del mismo nombre cada uno más pintoresco que el otro. Pontedeume es tal vez el más conocido de todos. Del puente gótico -de 68 arcos y 850 metros- que le dio nombre a la población sólo quedan dos esculturas, el actual puente es una reconstrucción del año 1863 realiza en piedra igual que su predecesor.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.