Turismo en Gran Canaria
A pesar de su nombre, Gran Canaria no es la mayor del archipiélago, sino la tercera. Esta isla es la más poblada de la provincia de Las Palmas. Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, es también capital de Islas Canarias, junto a Santa Cruz de Tenerife.
Gran Canaria es conocida como "continente en miniatura" por la diversidad de paisajes y climas que concentra. Se pueden encontrar playas extensas, dunas de arena blanca, paisajes volcánicos, palmerales, montañas, verdes barrancos, pueblos pintorescos y valiosos conjuntos históricos que te transportarán a épocas pasadas. Un paisaje de ciudades con encanto y animación donde las amplias zonas comerciales y la animada vida nocturna se entremezclan con culturas y siglos de historia.
La isla es, parcialmente, Reserva de la Biosfera desde el 28 de junio de 2005, declarada por la Unesco. Tiene forma circular en cuyo macizo montañoso en el centro de la isla, destaca el Roque Nublo con 1.813 m de altitud. El pico más alto de la isla es el Pico de las Nieves, con 1.949 m. Una tierra sorprendente donde practicar deportes durante todo el año: senderismo, descenso de barrancos, escalada, ciclismo o golf.
En Gran Canaria puedes disfrutar todos los días del mar. Brinda todo un océano de posibilidades, donde poder practicar buceo, surf o pesca deportiva con una temperatura media de 24º.
Más de la quinta parte de la costa está formada por playas de distinta naturaleza, entre las que destacan, en el extremo sur, la de Maspalomas, una extensa área virgen de territorio desértico con dunas de tipo sahariano. Es una gran zona que se une con Playa del Inglés, un poco más al este, y San Agustín; forman un cinturón urbanizado ininterrumpido y constituyen uno de los centros turísticos más importantes de España.
Más al oeste, siguiendo la costa, se encuentra Puerto de Mogán, un cuidado pueblo formado por la parte antigua, el muelle de pescadores y un puerto deportivo. Más alla de esta población, la costa oeste se vuelve escarpada, y sus habitantes viven de la agricultura.
El aeropuerto internacional de Gran Canaria, situado a 20 km de Las Palmas y a 30 km de la Playa del Inglés, tiene vuelos diarios con las distintas capitales europeas y del continente americano. Para acceder a la isla por mar, hay un barco que parte de Cádiz, hace escala en Santa Cruz de Tenerife y arriba al puerto de Las Palmas.
Las Palmas de Gran Canaria, es la mayor ciudad del archipiélago; conserva un casco histórico de gran belleza, el barrio de La Vegueta, en el que destacan las calles empedradas y las típicas construcciones canarias. Allí está la Catedral, una muestra del gótico al neoclásico; frente a la plaza de Santa Ana, se halla el Museo Canario, dedicado a la arqueología de los habitantes prehispánicos de la isla, y la Casa de Colón, donde se muestra la escala que el almirante hizo en esta isla.
La playa de las Canteras es una zona de importante concentración turística, con un amplio paseo y numerosos alojamientos turisticos. Tiene más de 3 km de arena dorada a lo largo del paseo maritimo, en pleno corazón de la capital. Destaca la avenida Maritima, que parte del corazón de la ciudad y se extiende junto al mar; en ella se concentran pescadores, deportistas y paseantes.
Gran Canaria es una isla con una gran oferta gastronómica, desde lo autóctono a lo cosmopolita; se puede disfrutar de una cocina internacional difícil de encontrar en otras provincias; entre los platos de las islas destacan los elaborados a base de pescado fresco, el mojo canario y las papas arrugadas.
La capital de la isla es una de las ciudades con más variedad del archipiélago; se puede disfrutar al aire libre pero también en numerosos locales, abundan las drag queens. Una zona famosa es la del puerto, donde se encuentran las after hours y la mayoría de los locales de copas. En el resto de la isla destaca la movida gay, sobre todo en Playa del Inglés y Maspalomas. |