Turismo en Caldes d'Estrac
Caldes d'Estrac o Caldetes es una bella población situada a orillas del mar y rodeada de montañas cubiertas de pinares. Esta ciudad fue pionera en la actividad turística en Cataluña, iniciada a finales del siglo pasado. Su infraestructura turística es excelente y el balneario termal situado al pié del Ayuntamiento y al lado de la riera es uno de los mejores de la Costa del Maresme.
El visitante, para disfrutar de sus vacaciones, dispone de todo tipo de instalaciones para la práctica de su deporte favorito: tenis, equitación y toda clase de deporte náuticos como la pesca, esquí acuático, wind-surf... Aunque Caldetes cuenta con muchas cosas para visitar y una bonitas playas, si pequeño término municipal de 1 Km2, restringe en muchos casos las posibilidades de alojarse, siendo del todo recomendable hacerlo en las poblaciones vecinas de Arenys de Mar y San Vicente de Montalt.
La población se reparte entre la Vila Vella y la Vila Nova. La parte vieja está dominada por el turó de Caldetes y por sus alrededores donde destacan dos torres del vigía, la Torre Busquets y la Torre Verde, del siglo XVI y que constituían la defensa de la ciudad ante la piratería. Esta zona principalmente constituida por antiguas masías, hoy patrimoniales, como Can Milans de Caldes y Can Gili. Esta antiguas mansiones despliegan elementos que van desde el gótico hasta el modernista en sus fachadas, ya que muchas de ellas fueron reconstruidas o remodeladas durante el Reinaçensa.
También en la zona antigua se encuentra la iglesia de Santa María, construida entre 1805 y 1829, muy venida a menos tras la queda durante la guerra civil del retablo principal.
La parte nueva tiene un núcleo antiguo originario del siglo XVIII, donde destacan especialmente las avenidas Paseo del Mar y Paseo de los Ingleses. Ambas transcurren junto a las playas y se encuentran sembradas de tiendas, restaurantes y toda clase de servicios apra hacer más amena la visita de la ciudad.
Si durante el verano hace mucho calor, además de sentarse en una terraza, les proponemos refugiarse en la Fundación Palau. Este museo fue ingurado en 2003 y expone la colección personal de Josep Palau i Fabre, así como sus archivos y biblioteca, del cual es de gran importancia el fondo documental sobre Picasso. |