Turismo en Elche
Elche a caballo entre la modernidad y la tradición es la tercera población más grande de Valencia y la segunda de la Costa Blanca. Además de las preciosas playas de arenas blancas típica de la costa de Alicante, Elche, cuenta con el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Misterio de Elche dentro de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El Palmeral de Elche es único en su especie, ya que se trata del palmeral de palmera datilera más grande de toda Europa. Parece ser que el palmeral de Elche comenzó con la plantación de palmeras por los musulmanes para recrear el paisaje del hogar en la tierra conquistada. Han pasado muchos siglos y ha habido que proteger el palmeral de diferentes plagas y de la mano del hombre.
En la actualidad el palmeral está esparcido por el casco urbano de Elche, los conjuntos más conocidos son el Parque Municial, el Huerto de Bajo, el Huerto del Chocolatero y el Huerto del Cura. Precisamente en este último destaca la palmera imperial, llamada así en honor a la Emperatriz de Austria Sissí, quien visitó la ciudad y el palmeral en 1894.
Dentro del Palmeral de Elche se encuentra el Museo del Palmeral, más específicamente en el Huerto de San Plácido. Este museo está dedicado al estudio botánico centrado en las palmeras, sus usos y su manutención en el tiempo. Además de la interesante labor que desarrollan este lugar imparte conferencias y paseos por el palmeral a los turistas y locales.
Por su parte el Misterio de Elche se presenta durante los días 14 y 15 de Agosto en la Basílica de Santa María, la más importante de Elche. La descripción más acertada para el Misterio es que es representación teatral donde se recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María al son de una música escrita especialmente para la ocasión. Tanto la partitura como el texto han sido largamente estudiados para determinar su confuso origen. Para los interesados en profundizar en el tema pueden acudir al Museo de la Festa.
Existe una tercera pieza por la que Elche es conocida en toda España, se trada de la Dama de Elche. Este busto íbero tallado en roca durante el siglo V a.C. está expuesto en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Este bonito y nuevo museos –fue inaugurado en 2006- posee una extraordinaria colección de piezas arqueológicas de la zona, donde se muestra la cultura íbera.
El Museo Paleontológico y el Museo de la Alcudia completan la oferta cultural de la ciudad de Elche, pero hay muchos edificios que visitar y monumentos que conocer. La torre de Calahorra, una fortificación árabe del siglo XII y el Palacio de Altamira, que fuera residencia de los Reyes Católicos en la ciudad, son los dos edificios que no se pueden perder.
En lo que se refiere a playas, la Playa del Altet es la más conocida, aunque sus homólogas los Arenales del Sol, las Dunas de Carabasí y La Marina también son de increíble belleza. Como suele suceder en algunos pueblos de la Costa Blanca, Elche, tiene una pequeña isla a pocos metros de la costa. La isla de la Tabarca es la única isla habitada del litoral alicantino. Aunque el litoral es rocoso, las calas de la isla son un refugio de paz y por ello se han convertido en las favoritas de muchos asiduos visitantes de Elche. |