cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 
Europa > España > Playas > Costa de Valencia >

Que ver en Gandía


Gandía, Valencia, España
 
 
 
  • Festival Internacional de Música Clásica
  • Palacio Ducal Los Borja
  • Colegiata de Santa María
  • Nord Playa de Gandía
  • Playa Venecia
 
 
 

Viajar a Gandía

Gandía es una de las ciudades más de moda para veranear de la Costa Valenciana, tal es así que su población se triplica en el mes de Agosto. Por supuesto el principal atractivo de la ciudad son sus playas que ocupan una franja de un poco más de siete kilómetros a lo largo del Mediterráneo.  La ciudad de Gandía no cuenta aeropuerto propio, lo mejor es volar a Valencia y desde allí viajar en autobús, tren o coche de alquiler –está muy cerca a 50 Km. una de otra.

La playa Norte o platja Nord es la más larga, con 3 Km. de fina arena dorada y categoría de bandera azul –que garantiza su limpieza y acondicionamiento. La zona más animada de la playa norte es el Paseo Marítimo con sus hoteles en primera línea de playa, tiendas y restaurantes que completan la amplia oferta del entorno natural.

La playa Auir o platja de l’Auir es una de las más vírgenes de la costa de Valencia. Tiene fácil acceso bien sea a pie o en coche, y está acondicionada perfectamente para los bañistas con pasarelas de madera que te llevan hasta el agua. Hay una zona nudista en esta playa, y es la única en toda Gandía.

En la zona norte de Gandía encontraremos pequeñas playas más alejadas de los  ruidos y las multitudes como: Venecia y Rafalcaid. Aunque las hermosas playas son la razón general por lo que los turistas acuden a Gandía, esta ciudad cuenta con un patrimonio cultural muy interesante que no deben perderse.

Comencemos por el casco urbano con su entramado de encantadoras callejuelas siempre animadas a pesar del calor. Aun se pueden apreciar restos de las murallas, la judería, el rabal y la mezquita.  Poco resta de la ciudad antigua debido a los varios terremotos que han asolado la región. La muestra más significativa de la época son las cinco torres – tres entre las Escuelas Pías y el río, una llamada Torreón del Pino y la conocida Torreta- que se mantienen en pie por toda la ciudad.

La iglesia de Santa María declarada colegiata en 1499, fue construida entre los siglos XIV y XV. La estructura responde a una mezcla de diversas épocas en la que priman los elementos góticos. En su interior alberga numerosas obras de arte y objetos religiosos. Lamentablemente la iglesia sufrió grandes daños durante la Guerra Civil y está siendo restaurada en la actualidad.

Otros lugares interesantes son el Palacio Ducal de Gandía, donde destaca especialmente el Patio de Armas y la Galería Dorada toda cubierta de azulejos del siglo XVII. Este palacio fue la casa de natal de San Francisco de Borja, debido a la importancia del personaje la habitación del alumbramiento se conserva intacta y puede ser visitada.

Si les interesan los edificios religiosos, no deben dejar de visitar el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, ubicado en el término municipal de Gandía. Este monasterio es el comienzo de la ruta conocida como Ruta de los Monasterios el Paseo del Pobre y es sin duda uno de las grandes aportaciones patrimoniales de la región. No dejen de visitar la Ermita de Santa Ana, bonita en sí misma pero famosa por las vistas de se tienen de toda la ciudad.

Finalmente para los que le gustan los museos, como a mí, el Museo Arqueológico de Gandía un lugar ideal para pasar la horas de calor abrazador del verano y aprovechar para contemplar la enorme cantidad de hallazgos arqueológicos de la región valenciana.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.