Con el Interrail
vosotros sois vuestros propios amos y señores.
Se os ofrecen innumerables posibilidades, ya que
el tren os lleva a casi cualquier punto.
Esto es sumamente atractivo, pero también
esconde sus riesgos: se devoran kilómetros,
se pasa revista a los monumentos sin verlos realmente,
se hace un viaje agotador de ida y vuelta para
sentir que se aprovecha al máximo. Pero
con toda seguridad, el billete no ha sido bien
aprovechado si, de las cuatro semanas estáis
tres acurrucados en el tren.
Si al final hacéis 40.000 kilómetros
en vías férreas a la espalda pero
de las ciudades poco. Con un viaje así
lo único a lo que podéis aspirar
es a salir en el Guinnes de los records.
Para poder aprovechar el viaje es fundamental
que lo planifiquéis bien antes de salir,
elaborando para ello un itinerario base. Conocer
que ciudades están conectados, conocer
ciudades intermedias donde alcanzar un tren que
parecía perdido evitando perder un día,
conocer sus horarios de salida y llegada, que
días circulan los trenes...
Tienes la posibilidad de consultar los horarios
de los trenes desde
aquí. Depende de los tipos de trenes
que cojais podéis ahorraros unas horas
tipos
de trenes que circulan por Europa o usar uno
que dure mucho para tomarlo por la noche y ahorraros
una noche de hotel. Eso si recordar que algunos
trenes llevan suplemento y reserva.
Tener
en cuenta que no siempre la ruta mas corta
es la mejor ni el tren que sale antes llega
a su destino primero.
El tiempo que dispongáis para realizar
el viaje influirá en vuestro viaje.
Si contáis con poco tiempo y queréis
tragaros muchos kilómetros (nada
recomendable como ya os dijimos). La única
alternativa es poco equipaje, dormir en
el tren y llegar a una ciudad base desde
donde se harán todas las rutas. Pongamos
Budapest y desde allí ir a los sitios
que deseemos: París, Praga, Milán,
Varsovia, Berlín...
De todos modos aunque queráis aprovechar
al máximo dejar un día a la
semana para descansar.
Lo más
aconsejable es que comencéis a planificarlo
con bastante antelación pero tampoco
al segundo. Lo importante lo que vais a
ver, los días que vais a estar en
esa ciudad, y el itinerario más comprensible.
Y por el otro lado el tiempo que tenéis
para hacerlo y el dinero que disponéis.
La preparación del viaje es una etapa
indispensable para que salga perfecto el
viaje. La mejor forma es planificarlo con
tiempo sin tenerlo programado al segundo.
Lo esencial donde queréis ir, la
duración de cada jornada, los itinerarios
para desarrollar el viaje. El dinero
disponible y la época del año.
Una vez con esto se puede crear un itinerario
básico. De esta forma estaréis
seguros que aprovecharéis el tiempo
y no tiraréis el dinero.
La
duración de la jornada.
Para hacer un planning debéis tener
en cuenta lo siguiente las ciudades pequeñas
deberéis estar un día y las
grandes de dos a tres días. Si la
ciudad es muy pequeñita y hay alguna
con encanto cerca se puede unir dos. El
caso de Transilvania o de Gdank-Gidnya y
Sopot en Polonia son un claro ejemplo .
El que os salga más o menos barato
depende si os planteáis en plan hotel
de 1 a tres estrellas y de restaurantes.
O de albergues pensiones camping y comiendo
comidas de supermercados. Sin contar por
supuesto el transporte (metro. Autobús,
tranvía) las llamadas a casa, el
material fotográfico, las entradas
a museos, las diversiones (juerga, cerveza,
clubs...) y el regalo para la madre, padre,
novia/o que no debe de faltar en nuestra
mochila. Por lo que para saber por cuanto
te puede salir el viaje sólo tu puedes
saberlo. Por que abra gente que no cojera
un autobús o metro ni por asomo y
no entrara a museos o uno que se gaste 180
€ en regalos. Así que hacer
vuestras propias cuentas.
Lo que debéis tener en cuenta que
contar siempre un colchón de dinero
para imprevistos y mirar que los precios
llevan impuestos y no os paséis en
las propinas.
Unos
consejos para realizar los trayectos:
- No intentéis
ver todo en cuatro semanas.
- Tener información
sobre el lugar que vais a visitar.
- No viajéis
por las rutas más transitadas.
Siempre hay alguna alternativa que puede
resultar interesante.
- Utilizad líneas
que atraviesan parajes insólitos.
El billete de Interrail es mucho más
que un viaje Paris-Berlín.
- No planeéis
con demasiada precisión.
- Combinar el tren
con el autobús, barco.
- Si os parece poco
4 semanas, cuando se os acabe el Interrail
podéis quedaros en una ciudad
que os guste unos semanas. Y después
volver en avión , auto-stop o
viaje compartido. También esta
la posibilidad de comprar dos Interrailes.
Viaja de noche para aprovechar el tiempo.
- Si os piden la documentación
y no la entregáis, saber que pueden
poneros una multa por viajar indocumentados.
- Hay veces que se
piensa estar en una ciudad un día y
luego resulta que la cuidad es maravillosa
y nos quedaríamos unos días mas por
lo que siempre esta bien reservar unos
días en blanco para casos como este.
- Y a veces al contrario
esa ciudad que pensábamos que estaríamos
tres días resulta que no esta tan bien
como pensábamos y que con un día la
dejamos terminado.
|