cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Europa > Rusia >

Que ver en Volgogrado


Volgogrado, Rusia
 
 
 
  • El Museo Panorama
  • Colina Mamai
  • Memorial de la Segunda Guerra Mundial
  • Iglesias de Volgogrado
  • Muro central
 
 
 

Viajes a Volgogrado

Fundada en 1589 con el nombre de Tsaritsyn, Volgogrado se asienta en la convergencia de los ríos Volga y Don. Si bien nada queda de la antigua ciudad, los heroicos acontecimientos del siglo XX que acaecieron a esta osada ciudad constituyen un excelente motivo para visitarla, especialmente si te gusta la historia.

Durante el período soviético, la ciudad pasó a llamarse Stalingrado, en honor al líder ruso. Escenario de una de las batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de personas murieron y la vieja ciudad de Tsaritsyn fue desmontada.

Después de la caída de Stalin, la ciudad cambió de nombre una vez más, en 1961, a Volgogrado, "una ciudad en el río Volga", esta vez para rendir homenaje al río que domina la geografía, la economía y la cultura de la región.

Para alojarnos elegimos el Best Eastern Hotel Volgograd, un clásico hotel ruso en el centro de la ciudad, muy bonito, limpio y económico, y con un gran desayuno buffet al estilo de Europa oriental. Se encuentra a sólo unas pocas cuadras del río Volga, justo al lado del parque Callejón de los Héroes.

Volgogrado es testigo de uno de los más triunfantes y trágicos acontecimientos en la historia soviética, la Batalla de Stalingrado, por lo que se le ha otorgado el título de "Ciudad Héroe", a causa de su valiente y tenaz resistencia a los nazis, donde más de 1 millón de soldados perdieron la vida.

Reconstruida a partir de cero desde la Segunda Guerra Mundial, hoy en día nada recuerda que esta moderna ciudad una vez haya sido una tierra en ruinas. Y sólo varios museos y monumentos conmemoran la memoria de quienes sacrificaron sus vidas por la paz.

Debido a esto hay muchos fascinantes monumentos y museos para visitar. La ciudad es rica en cultura e historia, y ofrece una maravillosa experiencia de la vida rusa moderna.

Uno de los museos a visitar es el Museo Panorama, que se encuentra junto al río Volga y contiene artefactos de la Segunda Guerra Mundial.

Estos incluyen una pintura panorámica del campo de batalla donde está ubicado el monumento Mamayev Kurgan, así como el rifle del famoso francotirador Vasily Zaytsev.

Primer destino turístico de la ciudad, la visita a Mamayev Kurgan vale la pena por muchos motivos, aunque sólo sea para que se nos pongan los pelos de punta ante la magnitud del sufrimiento al que aquí se rinde homenaje, así como por la cantidad de vidas humanas que se perdieron para defender la ciudad.

Ubicado en una colina, Mamayev Kurgan se eleva a una altura de 102 metros sobre el nivel del mar. Situado casi en el centro, sus alturas establecen una posición estratégica sobre toda la ciudad, la cuenca del Volga y el área al otro lado del río, por lo que fue el sitio de los más intensos combates.

Después de la guerra, las autoridades planearon que el Mamayev Kurgan se transformara en un amplio monumento conmemorativo. Construido entre 1959 y 1967, se encuentra coronado por una gran estatua alegórica a la "Madre Patria".

A sus pies se encuentra enterrado el Mariscal de la Unión Soviética Vasili Chuikov, General de la defensa de la ciudad, el único enterrado fuera de Moscú. Dentro del complejo se halla también un gran museo sobre la batalla.

También visitamos el Museo de Bellas Artes, el antiguo Museo Etnográfico Sarepta, la sala de exposiciones de la Unión de Pintores de Volgogrado y la Galería Regional de Arte Infantil.

A la noche la ciudad cuenta con una gran cantidad de teatros, salas de conciertos y cines, así como excelentes pubs y clubes nocturnos, como el París, ambientado en esta ciudad a fines del siglo XVII, donde te sorprenderás rodeado de lujo y buen gusto. /// Texto escrito por Alfredo.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.