cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Europa > Portugal >

Que ver en Sintra y Estoril


Sintra, Portugal
 
 
 
  • Palacio Nacional de Sintra
  • Casino de Estoril
  • Cabo de Piedra
  • Castillo de los Moros de Sintra
  • La ciudad de Cascais
 
 
 

Turismo en Sintra y Estoril

A tan solo 20 min. en coche desde Lisboa y con una temperatura que ronda los 28 °C en verano y los 10 °C en invierno, se encuentran las ciudades de Sintra y Estoril. Ubicadas en la costa se extienden hacia el norte en un vago rectángulo de cerca de 800 Km2, partiendo de la línea de la costa junto a la desembocadura del Tajo hasta la villa de Ericeira. Esta región portuguesa tiene una sorprendente variedad de paisajes y atracciones.

En el oeste y elevada en una montaña la misteriosa y romántica ciudad de Sintra, se sitúa entre boscosos barrancos y manantiales. Su exuberante entorno natural la convirtieron en la residencia veraniega de los reyes de Portugal, quieren erigieron aquí el Palacio Nacional. Designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, la ciudad atrae a miles de visitantes, pero sigue ofreciendo tranquilos entornos al visitante.

En la cima de la colina y luciendo sus curiosas chimeneas cónicas permanece impasible el Palacio Nacional, hoy convertido en un museo. El cuerpo principal del palacio, incluido el bloque central con la fachada gótica y las enormes cocinas que descansan bajo las chimeneas, fue erigido por Joao I a finales del siglo XIV en un lugar que antes ocuparan los gobernantes musulmanes. Luego, en el siglo XVI, se añadieron los detalles de estilo morisco por orden de Manuel I y, poco a poco hasta 1880, cada regente añadió partes al palacio creando una curiosa amalgama de estilos.

Sintra es actualmente una maraña de calles sinuosas, y su exploración a pie requiere estar en forma; para los menos deportistas el coche de caballos resulta una alternativa interesante. La ruta ideal en Sintra comienza por alquilar un coche de caballos para conocer el hermoso Palacio Nacional para luego subir hasta el Mirador del Vigía y como colofón tomar un café con queijadas en el Café Casa Sapa.

Para los que permanezcan más tiempo en Sintra, les recomiendo visitar El Castelo dos Mouros una fortaleza árabe del siglo VIII; el Palacio da Pena construido por orden del Rey Fernando esposo de María II en el siglo XIX; el Santuario da Peninha y la Capilla de Nuestra Señora da Panhe; el Palacio y los Jardines de Monserrate; el Palacio de Seteais; el Convento de los Capuchinos y el Palacio y Quinta da Regaleira.

La costa sur que comprende las playas de Carcavelos, Estoril y Cascais es considerada la Riviera Portuguesa. A lo largo de esta zona se extienden hoteles, restaurantes, bares y discotecas de lujo. Un litoral de gran belleza, los paseos al borde del mar adornados con palmeras y mayor casino de Europa, el Casino de Estoril, son algunos de los aspectos que continúan atrayendo a famosos y desconocidos de todo el mundo. Además de eso, esta región tiene una tradición de ser un lugar de refugio de monarcas destronados y aristócratas en el exilio que han escogido que un consideran Portugal el país ideal para gozar de su exilio dorado.

En un conjunto, estas características dan a la costa lisboeta un ambiente sofisticado pero relajado. Jardines, villas y palacios maravillosos, zonas de descanso, terrazas solariegas, calles peatonales y óptimas zonas comerciales contribuyen a dar una sensación general de bienestar.

Cambiando al lado oeste, siempre en la misma costa de Sintra y Estoril, está el famoso Cabo de Roca, el punto más occidental de Europa. /// Texto escrito por Alfredo.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.