cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Europa > Letonia >

Que ver en Riga


Riga, Letonia
 
 
 
  • Domo de Riga y la Iglesia de San Pedro
  • Castillo de Riga
  • Plaza Filarmónica
  • Los edificios declarados Patrimonio de la UNESCO
  • Museo del Daugava
 

Turismo en Riga

Riga tiene sus orígenes en 1201 cuando el Obispo Alfred von Buxhoevden convirtió al cristianismo a los habitantes locales y fundando lo que es la actual ciudad de Riga. Riga ciudad hanseática consiguió su mayor riqueza entre los siglos XIII a XV pasando posteriormente por manos suecas y rusas. Su periodo ruso le aupo como centro industrial y como principal punto de salida de envíos desde sus puertos.

Lo imprescindible en una visita a Riga es el Domo de la Catedral luterana del s. XIII y la iglesia de San Pedro. El castillo de Riga construido en el 1330 a las orillas del río Daugava y que es la residencia del presidente de Letonia. El conjunto de casas llamado " los tres hermanos" que se ha ido construyendo en el tiempo y combinan distintos estilos arquitectónicos medievales.

Existen tantos lugares interesantes en Riga, que no sabría por dónde empezar. No dejen de visitar la Academia de las Ciencias, un edificio de estilo estalinista muy parecido a los de Varsovia y Moscú, y tampoco se pierdan la esbelta Torre de Televisión. En esta última está el mejor mirador de la ciudad a 368 metros de altura.

La Plaza Filarmónica también es un punto interesante de la ciudad, cerca de esta plaza se encuentran gran cantidad de centros musicales como el Salón Wagner, el Salón de la Academia de Música y los Salones Grande y Pequeño del Gremio. Si continuamos andando desde la Plaza Filarmónica llegaremos a la Catedral Luterana. En la actualidad esta Catedral del s. XIII con reformas en los siglos XV y XVIII es un museo y en algunas ocasiones ofrece conciertos de órgano con un órgano de 6.718 tubos. Justo al lado esta la Torre del Polvo es la única que queda en pie de las dieciocho que servían de torres de vigía.

Cerca de la Torre del Polvo encontraremos un foso de defensa en concreto en el parque Bastejkalns a este foso se le conoce como canal Pilsetas.

La ciudad nueva también tiene mucho que visitar dentro de su bonito entramado de calles bordadas de coloridas fachadas que parecen repisas de colores pasteles con figuritas encima. El art-noveau fue muy popular en Riga y por ello casi todos los edificios pertenecen a este estilo; incluso muchos de ellos están incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los monumentos principales de la zona nueva son el Reloj de Laima mujer mitológica letona que predice el futuro y marca el destino de los hombres. Su imagen es una bella mujer rubia. Otro lugar de interés es el lugar Monumento a la Libertad (1935) conocido por la gente como Milda dedicado a los soldados que defendieron al país. La Casa Mencendorf construida en el siglo XVIII, en su interior resalta su decoración basada en maderas talladas y sus frescos.

Los principales centros religiosos a parte de la Catedral Luterana son la Iglesia de San Pedro, de estilo gótico, fue durante largo tiempo la Iglesia más grande de Europa construida con madera. La Catedral Lluterana de Santa María, la más grande de los países bálticos.

En lo que respecta a museos podemos visitar el Museo del Daugava con restos arqueológicos de la zona. Si nos gusta el motor el Museo del Motor podemos ver coches que marcaron una época, otros modelos que sólo han sido usados en Rusia y otros que fueron usados por Stalin. El Museo Etnográfico, tiene noventa casas de madera de los siglos XVIII-XIX de distintas zonas de Letonia. Para gente que no sea muy sensible se puede acercar al Museo de la Ocupación, este museo esta dedicado a los campos de concentración que existieron en Siberia durante las guerras mundiales.

Riga fue declarada Capital Cultural Europea 2014, se esperan muchos cambios y muchas actividades interesantes. /// Texto escrito por Alfredo.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.