cafeytren
 
"; ?>
   Información      |       Guía de Viajes        |       Alojamiento       |        Tren        |        Vuelos         |       Servicios       |     Contacto  
 




Buscar en cafeytren.com

Siguenos en






 
 
 
 
 
 

Guía de Viajes > Europa >

Que ver en Chipre


Mapa de Chipre
 
 

 

Área:

9.250 Km2.
 

Población:

771.000 habitantes.
 

Capital:

Nicosia (398,293 hab.)
 

Idioma:

Griego, turco e inglés (oficiales).
 

Moneda:

euro.
 

Religión:

ortodoxa y griega en la zona griega e islámica en la zona turca.
 

Forma de Estado:

república presidencial.
 

Sistema de Gobierno:

democracia.
 
 


Chipre es una pequeña isla en el mar Mediterráneo. Su territorio es sinuoso y montañoso, por esta razón la cabra es el animal más apreciado de la isla. La segunda montaña más alta de Chipre es el Pentadaktylos. La formación recibe este nombre por su semejanza con una mano de cinco dedos.


Turismo en Chipre

Tradicionalmente considerado como un conveniente puente entre Europa y Oriente Medio, Chipre debe mucho de su importancia histórica a una ubicación geográfica envidiable.

No es de extrañar, entonces, que todo poder importante en la región haya tratado de conquistarlo o colonizarlo en algún momento.

La posición de Chipre, en la encrucijada marítima del Mediterráneo, ha dado lugar también a una gran diversidad religiosa, donde esbeltos minaretes compiten en el horizonte con las abultadas cúpulas de las iglesias ortodoxas.

Esta pluralidad ha dado lugar a una rica mezcla de culturas, que permite a los turistas admirar castillos de los cruzados, ruinas romanas, templos griegos y basílicas bizantinas, todo dentro de las murallas de una única ciudad.

Lo mejor es que Chipre ha estado dando la bienvenida a sus visitantes desde hace milenios, y los chipriotas son bien conocidos por su hospitalidad.

Además de una cálida bienvenida, en una visita a Chipre tendrás garantizado un cielo azul y sol brillante durante todo el año, así como impresionantes playas y paisajes espectaculares.

Por supuesto, todo esto es acompañados por la sabrosa gastronomía local, que reúne los mejores elementos de la cocina mediterránea, servida con abundantes cantidades de retsina (un tipo de vino blanco) y un vaso o dos de raki (un licor anisado). /// Texto escrito por Alfredo Torres.


| ¿Quiénes Somos? | Notas de Prensa | Política de Privacidad | Términos y Condiciones Generales|

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Asumimos que estas de acuerdo con esto. OK | Más información

Copyright 2000 - 2017 by Café y Tren. Todos los derechos reservados.